Introducción
El siguiente documento tiene como finalidad explicar las características generales de la jurisprudencia técnica y dejar clara la definición de su concepto tanto para su concepto en general que para técnica el cual ayudara a comprender de una manera mas completa las causas el objeto y la aplicación practica de este instrumento jurídico usado para facilitar la aplicación de la ley y llenar las lagunas en su interpretación.
También hablar acerca de lo que las autoridades dicen acerca de esta y como ellos la definen y el uso que le dan y cual es el proceso de la creación y los paso que sigue así como otros puntos relacionadas con esta.
Otro tema a tratar será el objeto de esta en su aspecto teórico y sistemático al igual que técnico y practico y se tratara de analizar si hay alguna similitud entre estos si la teoría concuerda con la practica y la técnica con la sistematización.
Y los puntos más importantes serán por ejemplo la técnica jurídica como la interpretación de la ley y como esta crea jurisprudencia y también como se puede crear por medio de la integración y como función a su vigencia y lo que es el principio de retroactividad y los conflictos con la ley pero también las similitudes que la jurisprudencia tiene con esta.
Jurisprudencia Técnica
1.- definición de jurisprudencia
a) jurisprudencia
Se entiende por jurisprudencia a las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones de las normas jurídicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país también puede decirse que es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido cabal de las normas vigentes hay que considerar cómo se vienen aplicando en cada momento
b) La jurisprudencia técnica
es una doctrina del orden positivo, ya que no versa , como teoría jurídica fundamental , sobre la esencia del derecho, ni estudia los valores supremos del mismo , como la axiología jurídica, sino que se reduce a la sistematización de las reglas , que constituyen determinado ordenamiento, e indican en que forma pueden ser resueltos los problemas que su aplicación suscita.
c) concepto e jurisprudencia con base en la ley de amparo reglamentada en los artículos 103 y 107 constitucionales:
Dice que las resoluciones constituirán jurisprudencia siempre y cuando lo resuelto en ellas se sustenten en 5 sentencias ejecutorias interrumpidas por otra en contrario y aprobadas por 8 ministros en pleno y 4 en salas
b) concepto de jurisprudencia conforme al poder judicial de la federación
Es el conjunto de normas o reglas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto deriva de la interpretación de ciertas prevenciones del derecho positivo que precisan el contenido que debe atribuírseles y el alcance que deben tener estas y que al ser reiteradas cierto números de veces son obligatorias para los que estén en casos concretos regidos por aquellas prevenciones
2.- objeto
El objeto de la jurisprudencia técnica es la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinado y el estudio de los problemas así como su interpretación y aplicación
Por lo tanto el objeto es ordenar de los preceptos jurisprudenciales de las necesidades en un espacio y tiempo
Es una doctrina positiva del derecho ya que no busca ni la esencia del derecho ni se basa en la axiología o filosofía solo se basa en sistematizar un proceso y darle una aplicación más efectiva.
Esta característica de la jurisprudencia tiene una diferencia enorme contra la filosofía del derecho la cual es que para la jurisprudencia es un conjunto de reglas concretas y la filosofía depende más del sentido y valores que se envuelvan en ellos
Esta jurisprudencia se puede dividir en dos:
Aspecto teórico o sistemático: exposición de reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y circunscrito
Aspecto técnico o practico: como la interpretación y aplicación de estas normas jurídicas
Por todas estas cuestiones la jurisprudencia es considerada como un instrumento jurídico que solo sirve para interpretar la ley sin embargo esta no puede declarar la invalidez
3.- la sistematización jurídica
La jurisprudencia técnica en su aspecto teórico es una disciplina nomografica cuyo objeto es ordenar las disposiciones consuetudinarias, jurisprudenciales y legales de un sistema jurídico
Primero tomamos en cuentas las clasificaciones del derecho que primeramente se divide por y público después el publico se divide en penal, procesal etc. y el privado en civil y mercantil esto sumado a los derechos internacionales la tarea de agrupación no termina al ser agrupadas las reglas del derecho en disciplinas especiales
4.- técnica jurídica
Es el arte en la interpretación y aplicación de los preceptos de derecho vigente
a) Interpretación:
Todo precepto jurídico encierra un significado o un sentido el cual no siempre es claro o puede contener ideas que no estén del todo claras al igual que palabras que dejaron de usarse etc. todo esto puede prestarse a mal interpretaciones las cuales pueden llevar a violar los objetos del derecho de justicia aquí es donde se desenvuelve la técnica interpretativa la cual nos se encarga de interpretar la ley a la perfección en su sentido y hacerlo explicable para evitar que se pueda viciar esta interpretación puede ser primero por los doctrinarios y los estudiosos o también por los jueces y por ultimo el legislador con el afán de explicar las leyes que crea.
b) Integración :
Cuando la cuestión sometida al juez no se encuentra aun en el ordenamiento positivo o jurisprudencia de existir una laguna el se debe encargar de llenarla con los parámetros que la ley le otorga para lograr la justicia. Se puede basar en el derecho natural que podría definirse rápidamente como la percepción del bien y el mal o también por la equidad como no existe ningún precepto no se puede hablar de interpretación sino de algo parecedlo a una legislación realizada por el juez que debe crear el precepto para llenar esta laguna y de esta manera se integra.
c) vigencia
Antes de aplicar los preceptos que conciernen al problema en particular el cual esta sometido al juez se debe de ver si los preceptos están vigentes aun o si aun pueden ser aplicables en el tiempo y espacio.
d) retroactividad
Esto nos habla acerca de decidir si una disposición puede aplicarse a situaciones jurídicas concretas nacidas bajo una ley anterior todo esto tomando en cuenta el principio del derecho que dice que una ley no puede actuar en retroactividad en perjuicio de alguna persona entonces se tiene que analizar si cuando se aplica la ley o una jurisprudencia no sea de manera retroactiva esto refiere al tiempo no a la conveniencia del perjudicado
e) conflictos de leyes
La jurisprudencia técnica debe señalar las reglas con las cuales se han dado solución a problemas derivados de la repetición de los mismos y sus sanciones a esto se le conocen como la resolución de normas en el espacio y a la retroactividad en el tiempo
5.- similitudes con la ley
Según el manual del poder judicial de la federación la jurisprudencia y la ley son equiparables aunque no de una forma formal ya que una deriva del poder judicial y la otra del legislativo pero si existen coincidencias como.
Ambas son normas de carácter general
Las dos tienen carácter obligatorio si se encuentra bajo los supuestos establecidos
Ambas son obligatorias desde que comienza su vigencia
Ambas son abstractas no regulan casos concretos
Conclusión
En conclusión se cumplieron todos los temas y objetivos que se plantearon en la introducción y se realizo un aprendizaje y entendimiento concreto de lo que se pretendía por este estudio de la jurisprudencia.
Los conceptos aun al ser diferentes todos llevan a lo mismo a un análisis de la jurisprudencia como una herramienta que ayuda al derecho positivo y se me hace muy interesante que la jurisprudencia siendo por decir una ley o norma creada por medio del poder judicial sea usada como una fuente formal para el derecho esto habla de su efectividad y que su uso funciona.
Al analizar el objeto de esta me di cuenta que la necesidad de llenar las lagunas o las fallas en la redacción de la ley que puedan presentar alguna mala interpelación fue lo que genero la creación de esta figura y debido a esto la jurisprudencia se puede considerar como la inteligencia y el razonamiento atrás de lo ya escrito.
La técnica jurídica es un gran ejemplo de cómo la creación de la ley y la necesidad del perfeccionamiento de la misma hace que el proceso para la creación de estas se habrá camino por mas de 1 forma pero siempre cuidando la justicia y los parámetros establecidos previamente y cuidando los principios de vigencia y retroactividad (espacio y tiempo)
Buscar este blog
martes, 1 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me encantó este trabajo.
ResponderEliminar